domingo, 29 de abril de 2012

Misterio SM

Hola, os traigo información sobre "La estrategia del parásito", una nueva novela de la editorial SM de la que se ha estado hablando mucho durante esta semana por las redes sociales y ha estado levantando el misterio y la expectación.

Algunos hemos recibido hace un momento este misterioso vídeo...


Pero ya vamos sabiendo qué se esconde detrás...

El libro original era La estrategia del parásito, de César Mallorquí. Sin embargo, cuando el libro nos ha llegado a SM, resulta que ni el texto, ni el título, ni el nombre del autor se correspondían con los originales.

Al parecer, todo esto ha sido responsabilidad de un virus informático que responde al nombre de MIYAZAKI.

Además de modificar el texto de la novela, ha ido enviando mensajes con fragmentos de la portada y textos más que inquietantes. Tanto el puzzle completo como las frases las reproducimos a continuación.


MIYAZAKI TE VIGILA.

SE OCULTA. NO PUEDES VERLO. PERO SIEMPRE ESTÁ AHÍ.
NO ES UN VAMPIRO, PERO SE ALIMENTA DE TI. POR ESO SE ESCONDE Y TE UTILIZA.
Y, ENTRE TANTO, CRECE Y CRECE SIN PARAR
LA ESTRATEGIA DEL PARÁSITO, UN TECNO-THRILLER DE CÉSAR MALLORQUÍ.
¿O NO?
 
Como el puzle está completo, creemos que MIYAZAKI ya no volverá a dar señales de vida. Aunque sabiendo de lo que ha sido capaz, no podemos poner la mano en el fuego. Sobre todo, después de leer ese inquietante "¿O no?" que cierra su último mensaje.

...CONTINUARÁ

sábado, 28 de abril de 2012

Ampliando el IMM y recomendación

Hola a todos, hoy os traigo información sobre este libro que tiene muy buena pinta y que se está haciendo oír por varios medios de comunicación:



SINOPSIS
"Pipermint y Charlot se conocen en el campamento de verano para niños que organiza el Palacio Esmeralda de Berduick, la academia de submarinismo más prestigiosa del mundo. Durante las clases y los paseos por los fondos oceánicos, su amistad se irá fortaleciendo al tiempo que descubrirán los increíbles tesoros naturales que albergan las aguas del mar. Los dos son elegidos para integrar el “Grupo de los Diez”, compuesto por los alumnos más aventajados del curso que tienen que enfrentarse a una misión. Sin embargo, al atravesar buceando la peligrosa barrera de Coral Negro, algo irá mal y Charlot y Perpermint llegarán a una isla de paisaje muy extraño y habitantes más inquietantes aún, donde descubre que son elegidos para enfrentarse a Gomgom, la viva encarnación de las fuerzas del Mal. 
Gomgom (La misión) es una novela fantástica que nos introduce en el increíble y fascinante mundo de los fondos oceánicos. A través de las aventuras de los intrépidos protagonistas y los planes malévolos de Gomgom, el autor nos hace reflexionar sobre la degradación medioambiental que el planeta está sufriendo y la necesidad de impedir que la avaricia y la ambición humanas acaben destruyendo nuestro patrimonio más valioso"

Y también aprovecho esta entrada para poner el último paquete de libros del mes de Abril para cerrar el IMM de este mes, se trata de tres libros que podríamos meter en el grupo de OFF TOPIC.

CSI: Crime Scene Investigation
de Max Allan Collins


Que paséis un buen fin de semana y un buen puente lector (para los que sí tenéis días libres) =)

viernes, 27 de abril de 2012

Reseña La Hermandad de la Eterna Oscuridad

"La Hermandad de la Eterna Oscuridad"
de
Joaquín Londáiz Montiel
SINOPSIS
Como todos los años, Jonas Bigelow se disponea pasar unos días de vacaciones en la casa de sus abuelos. Además, podrá ver a Ralph, su hermano mayor, que estudia en un internado. Y celebrará con él su cumpleaños en el cine. 
En mitad de la película un descomunal cocodrilo se hace real y salta de la pantalla. ¿Cómo puede suceder algo así? ¿Acaso hay algo que Jonas no sabe? Numerosas preguntas comienzan a recibir increíbles respuestas. La más sorprendente, quizá, es que el internado donde estudia su hermano es una prestigiosa escuela de magia llamada Sparksbury. ¡Ralph es un mago! Y, al parecer, Jonas también lo es. Ha llegado la hora de que sea enviado a Sparksbury. Al margen de los lugares misteriosos que allí se esconden, Jonas no tardará en tener noticias de las extrañas actividades que lleva a cabo la Hermandad de la Eterna Oscuridad, una cofradía secreta de hechiceros de las tinieblas.
OPINIÓN PERSONAL 

Con "La Hermandad de la Eterna Oscuridad", nos adentramos en una novela repleta de magia, aventuras y sobre todo mucho misterio. Estamos ante una novela juvenil, donde conocemos a los hermanos Jonas y Ralph Bigelow que deben llevar una vida entre dos mundos, el cotidiano y el de la magia.

Seguiremos los pasos de Jonas durante esta nueva vida que se le presenta y sobre todo el misterio que se irá forjando a su alrededor y del que también se hará partícipe. Pero cuyo trasfondo le dejo al lector que lo descubra con su lectura. 

Le iremos acompañando durante su experiencia en Sparksbury, un colegio de magia situado en una isla muy bien ocultada y que esconde más secretos de los que él imagina. Siguiéndole durante su día a día, entre las clases de Pociones, Astronomía, Hechizos,..., pero también durante sus aventuras y sus líos.

El ritmo del libro es totalmente lineal, te atrapa muy pronto y gracias a su lenguaje claro y rápido, consigue introducirte en la historia y en cuanto lo empiezas a leer, no lo puedes soltar.

Es el primer libro que leo de este autor y he quedado bastante encantada con su forma de escribir, porque te aporta una lectura de calidad, que agrada al lector desde el comienzo y le hace disfrutar de cada una de las páginas que componen el libro. Lleva a cabo un buen uso de los diálogos que están acompañados por descripciones claras y muy bien ajustadas que te permiten meterte en el ambiente y visualizarlo desde el primer momento con gran realismo. Gracias también a una ambientación muy lograda.

En cuanto a los personajes, son muy variados y podremos imaginarlos fácilmente. Iremos creando su imagen durante la lectura, ya que se va aportando suficiente información para ir forjándola, de un modo que te será muy fácil recordarlos y seguir el hilo sin ninguna dificultad. Y sobre todo, una serie de personajes que nos irán sorprendiendo y donde hay oculto mucho más de los que se cree e imagina en un principio.

En cuanto a quién está dirigido este libro, lo recomiendo para un público juvenil que seguro que va a disfrutar con esta nueva historia de aventuras repleta de magia y fantasía. Una novela que en algunos aspectos le recordará al lector a otras obras del mismo género debido al uso de elementos como un colegio de magia, las clases que en él se imparten, la existencia de un bando oscuro dentro del mundo de los magos, un profesor que la toma contra el protagonista, un profesor que no puede practicar magia, …,una serie de alusiones que le resultaran al lector conocidas, pero que el autor sabe usar y retocar para su nuevo mundo, donde también aporta una serie de factores de su propia cosecha, lo que le permite crear una novela muy completa, absolutamente entretenida y muy llamativa.

“Con La Hermandad de la Eterna oscuridad, el autor consigue atraparnos en una novela repleta de magia y aventuras, donde iremos conociendo, de la mano del protagonista, un mundo repleto de misterios que esconde más de lo que nos imaginamos y que te mantiene pegado a sus páginas desde el comienzo. Una pluma de calidad que atraerá al público juvenil sin ninguna dificultad”-Guardiana de libros.
AUTOR

"Nací en Madrid el 13 de enero de 1979 y soy Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas - ICADE (2002). A mis 27 años conseguí publicar, de la mano de la Editorial Montena, mi primera novela: Elliot Tomclyde. Como podréis comprender, guardaré especial cariño a este libro siempre.

Mi caso es, en resumidas cuentas, el de un chico normal y corriente que un buen día toma la iniciativa de ponerse a escribir una novela y termina publicando con éxito en uno de los mayores grupos editoriales de nuestro país como es Random House Mondadori. Con Elliot Tomclyde me abría camino en el mundo literario mientras que los siguientes volúmenes de la saga fueron publicándose en los años sucesivos, consolidándome como escritor. 

Con cinco novelas de Elliot a mis espaldas, en 2010 toca un cambio de aires y viajaré a un nuevo mundo fantástico con Crónicas de la Atlántida. Aunque se han escrito incontables novelas sobre el continente perdido del cual habló Platón, ésta será la primera que vaya enfocada al público juvenil.

También relacionado con el mundo literario, aunque no se trate precisamente de escribir, es mi labor como conferenciante. En septiembre de 2008, tuve la oportunidad de dar la conferencia inaugural de las “Jornadas de Biblioteca escolar y fomento lector”, en Almussafes (Valencia). Asimismo, he visitado numerosos colegios en España, impartiendo charlas que ayuden a fomentar la lectura y descubrir a ese escritor que muchos lleváis dentro. 

Finalmente, os diré algo sobre mis gustos. Evidentemente, la lectura no puede faltar entre ellos. Me decanto por novelas de aventuras, ciencia-ficción, misterio, fantasía... No tengo un tipo de libro modelo. El cine también está entre mis actividades preferidas. Al igual que en la lectura, me gusta ver películas de un género similar. De vez en cuando practico algún que otro deporte, como el pádel y el tenis, aunque también disfruto mucho con el fútbol y el baloncesto. Y, para terminar, una actividad tranquila y relajante como la astronomía. ¡Qué pena que en la ciudad apenas se pueda disfrutar de las estrellas!"

miércoles, 25 de abril de 2012

Reseña quizás mañana la palabra amor...

De 
Jordi Sierra i Fabra
SINOPSIS

El tiempo lo cura todo, pero la memoria no abandona

Todos los días, nuestro camino se cruza con el de personas a las que quizás no volvamos a ver jamás pero que, aun así, pueden cambiar nuestra vida para siempre. Para bien... y para mal.

¿Qué pasa cuando vuelves a encontrarlas? 

OPINIÓN PERSONAL


Jordi Sierra i Fabra llena sus libros con poesía mediante frases y fragmentos que arrancan verdaderos sentimientos en el lector. Esto es algo que consigue con muchas de sus obras y es una de las claves por las que ha conseguido cosechar tanto éxito. Te muestra múltiples situaciones de la vida, una pequeña parte de cada uno de nosotros en sus diversos libros. Y con "quizás mañana la palabra amor...", lo vuelve a conseguir. Nos adentra en una historia tierna, dura, brillante y con esperanza, llena de sentimientos y momentos de una vida nada alejada de la realidad.
"El día que me dijo que la vida era un gran ruido entre dos silencios, y que mi ruido no había terminado, que justamente estaba empezando"

Una novela llena de frases hermosas, caracterizada por: el dolor, la lucha, el miedo, la esperanza, el amor y sobre todo la superación, abriéndole al lector un mundo mucho más llamativo e interesante, sin alejarle de lo habitual y lo cotidiano, empleando para ello una visión más poética y llena de fuerza.

Una novela para jóvenes y adultos, para todas las edades porque la pluma de este magnífico escritor no distingue de edades ni de personas. Para todos los que disfrutamos con un buen libro y sobre todo, para todos aquellos que seguimos a este maravilloso escritor o que quieren probar por primera vez lo que es dejarse llevar por esta mente brillante.

"Se quedaron mirando.
Un segundo da para poco.
A veces es mucho.
Suficiente"


Es una historia dura y profunda, el autor sabe llevarla con naturalidad y realismo, pero sin dejarla caer en la angustia y la tristeza. Nos muestra cómo una chica debe lidiar con un suceso cercano, impactante y doloroso pero enseñándonos cómo se da cuenta de que la vida es una oportunidad y que debe seguir aprovechándola y seguir adelante. Realizando este nuevo viaje con personajes muy cotidianos y que resultan muy cercanos al lector, permitiéndole comprender mejor la historia y meterse en ella con más facilidad. Personajes que pronto se nos harán muy próximos y que consiguen dejar una gran marca dentro de la novela y también en el propio lector.
"Dora escucha cómo las puertas del psiquiátrico se cierran tras ella. Sabe que todavía está en la cuerda floja, como le recuerdan las marcas de sus muñecas. Necesita tiempo para ella, para asimilar lo que pasó, lo que la llevó a esa situación a la que está empezando a sobrevivir" 
"Hilario sabe que todo el mundo tiene secretos. Pero los suyos pesan como una losa. Todavía no sabe si ayudando a los demás se está ayudando a sí mismo. Necesita tiempo para él, para asimilar lo que pasó, aquello que le llevó  hasta ella"  
En cuanto a la lectura es ágil, el libro pasa por tus manos en apenas un suspiro. El autor consigue llamar la atención del lector y mantenerle enganchado a la obra, revelándole pistas poco a poco y dejándole con varios detalles sin revelar que consiguen mantenerte aún más pegado a la novela.

El ritmo es continuo, acompañado por un lenguaje totalmente cotidiano que acelera más la obra y hace que su lectura sea, como en muchas de las novelas de Jordi, totalmente lineal y rápida, ayudado por un manejo muy acertado y fluido de los diálogos. Pero a pesar de no ser un libro con muchas páginas, el escritor lo carga de sentimientos y de momentos que deben ser digeridos poco a poco para permitirnos ver y asimilar lo mejor de esta historia.

"Los ojos de su abuelo tenían una vez más la profundidad de sus años, la dureza y la dulzura armonizando como rivales al acecho , el amor con el que la miraba y el dolor con el que recordaba"
Quiero destacar, que esta novela, a pesar de poseer un tema profundo y duro de fondo, no cae en la melancolía. Mantiene en pie esa profunda historia, pero nos muestra a una protagonista que empieza a dar de nuevo sus primeros pasos en la vida. Repleta de esperanza, ganas de vivir y de aprovechar ese nuevo brillo y esas nuevas experiencias que se le van a presentar. Una novela que te muestra el poder del amor y de la mente. Que te enseña cómo una chica que tiene que pasar por un profundo bache, descubre que la vida es una oportunidad que debe ser aprovechada y que los miedos no sirven para nada porque sólo cerrarán puertas y nos harán perdernos las verdaderas e interesantes experiencias que se nos presentan. Una novela llena de sentimientos y realidad, tratada de forma muy poética, llamativa y caracterizada por ese ritmo que pocos escritores consiguen transmitir.
  
"El mundo sigue ahí fuera, al otro lado de la puerta"


SOBRE EL AUTOR

Jordi Sierra i Fabra es uno de los autores más reconocidos de la literatura infantil y juvenil. Ha ganado numerosos premios a lo largo de su carrera literaria, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja o el Premio Gran Angular hasta en tres ocasiones.

Incluso, tiene su propio Premio, el Premio Jordi Sierra i Fabra de Literatura para Jóvenes, pero esta vez es él -a través de su Fundación- quien premia la creación literaria de jóvenes autores. 

A LA VENTA EL 16 DE MAYO


Muchas gracias a SM por el ejemplar facilitado.